A continuación damos a conocer el mensaje que quieren hacerle llegar los vecinos organizados y usuarios del transporte público en la Ciudad de la Costa a través de un comunicado a la opinión pública.
Por el presente comunicado, los vecinos de los balnearios que van desde Guazubirá (km 57 Ruta Interbalnearia) hasta el balneario Jaureguiberry (km 80 Ruta Interbalnearia), todos usuarios y rehenes del servicio monopólico que la empresa COPSA tiene ya hace más de 40 años en la zona; les queremos hacer llegar a ustedes, nuestro malestar y descontento con el servicio que brinda esta empresa en sus líneas 712 y 713.
El día 8 de marzo del año 2019 se presentó una carta mediante la Comisión de Fomento del balneario San Luis, dirigida en ese momento al Director Nacional de Transporte, Sr. Felipe Martin y al Director Gral. de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Canelones Sr. Marcelo Metediera.
Dicha nota dejaba constancia del malestar de los usuarios, por el cambio realizado en esa fecha en el recorrido de la línea 712 sin tener consideración alguna de los usuarios que hacemos uso del servicio durante todo el año. Tampoco les importó los servicios esenciales afectados como los centros educativos de la zona.
Nuevamente, un año y medio después, seguimos manifestando nuestro malestar hacia dicho servicio.
Ahora no solo los usuarios afectados somos los de la línea 712, sino también por la falta de frecuencias en la línea 713, con roturas constantes de los coches, demostrando claramente la falta de mantenimiento de los mismos, lo que nos dejan sin poder trasladarnos a nuestros respectivos trabajos en Montevideo, debido a que la primer salida en la mañana de la línea 712 es a las 6:45 desde Araminda y la línea 713 desde Jaureguiberry es a las 6:25, llegando a Montevideo sobre las 9:00, cuando -antes de la emergencia sanitaria- la primer salida que estas líneas tenían siempre era a las 4:45 de la línea 712 y de la línea 713 desde Santa Ana 4:30, llegando a Montevideo sobre las 6:30.
La empresa adjudica la modificación de los horarios a la emergencia sanitaria, a que no cuenta con personal, pero sin embargo agrega frecuencias en horarios que, si bien son necesarias, entendemos que la urgencia es TRABAJAR Y MANTENER NUESTRO TRABAJO llegando en hora, cosa que no es posible con el horario que la empresa aún mantiene.
Por eso, vecinos de dichos balnearios nos vemos obligados a organizarnos y recurrir a ustedes, para hacer llegar nuestro malestar y reclamos, que ya padecemos hace unos cuantos años con COPSA.
Deseando que alguien pueda oír nuestros reclamos, ya que las anteriores autoridades no lo hicieron, nos preguntamos:
¿Quién controla el estado de los coches, su mantenimiento, su higiene, sus frecuencias, y los cientos de denuncia que COPSA ya tiene, por dejar usuarios en ruta sin levantar?
¡Nadie!
Todas las denuncias, por lo que se ve, quedan guardadas en un cajón.
Entonces los vecinos organizados de estos balnearios solicitamos a la Empresa COPSA, al MTOP, a la IMC y a todo ente contralor, el inmediato restablecimiento de los horarios habituales tanto para la línea 712 y 713.
Y si la empresa COPSA no se puede hacer cargo del servicio que posee como monopolio, le pedimos al MTOP y a la IMC se permita hacer un llamado a otras empresas de transporte interesadas en hacer este recorrido, o modificar ampliando ya líneas existentes.
No podemos y no permitiremos ser rehenes de este pésimo servicio que la empresa COPSA tiene para con nosotros hace ya mucho tiempo.
Cansados de tan poca voluntad en resolver estos problemas, nos veremos forzados a tomar otras medidas en caso de no tener respuesta alguna a nuestros reclamos que acá dejamos constancia.
Los vecinos organizados de los balnearios afectados exhortamos al MTOP y a la IMC nos concedan a la brevedad un nuevo diálogo, aunque queremos acciones y no palabras.
No somos usuarios de verano, ¡VIVIMOS AQUÍ TODO EL AÑO!.”
Para entender el presente necesariamente debemos retrotraernos unos años, pero esta historia continúa y es que no se vislumbra un horizonte muy alentador.
Acá le presentamos una pequeña cronología que incluye una odisea y padecimiento en bus.
Dos horas demora en llegar el 710 de Montevideo a Parque del Plata, "es un viaje" verdaderamente insalubre.
Y para colmo si te toca viajar parado te lo regalo, con lo que cuesta el boleto, en la actualidad $123 porque aumenta en forma desmedida, y el servicio es pésimo por donde se mire, no lo vale para nada.
En referencia al precio del boleto debemos expresar que todas las unidades afectadas al transporte de pasajeros y que circulan tanto localmente como las suburbanas son una porquería, no solo las de COPSA.
Y para colmo tenés que bancar al que manejar, que no sabe manejar, y que no solo te frena a cada rato, no nos referimos a las paradas que son muchas, sino que no sabe frenar y va "a los tirones" . Cuando logra arrancar va para atrás, sin ningún apuro con ómnibus destartalados que nunca pueden ir por la Interbalnearia y menos pasar por el aeropuerto.
Salen a deshora; sin cambio muchas veces y te ponen cara de c... "Es tu trabajo salí con $300 de cambio".
Estas son algunas apreciaciones de "Ida y vuelta".
Si quiere que publiquemos sus comentarios puede hacerlos llegar a nuestra redacción y cuentenos su "ida y vuelta" en bus.
Ahora, los vecinos de los balnearios cercanos a Parque del Plata como Las Vegas y La Floresta reclaman soluciones al tema del transporte público en la Interbalnearia.